El salpicón es una entrada o tapa que se encuentra normalmente en la época veraniega en cualquier bar o restaurante de nuestras costas.
Lo más normal es que sea un salpicón de marisco, con sus verduritas picadas y una vinagreta. Se debe consumir muy fresco y lo podemos preparar con antelación.
Pero hoy el salpicón no solo es de marisco, puede tener más versiones igual que los ceviches. Podemos preparar el salpicón con pollo, alubias, lentejas, merluza, rape ... prácticamente hay que dejar volar la imaginación y no tener miedo a incorporar nuevos productos e ir variando con las vinagretas. También podríamos hacer la vinagreta con un poco de mayonesa, mostaza, salsa de ostras, teriyaki ... consiguiendo transformar un clásico con muchas variantes.
Nosotros vamos a hacer el salpicón sin vinagreta, solo con un buen aceite de oliva virgen, pero si que incorporamos un ingrediente bastante exótico como es el tamarillo. En la elaboración explico un poco el origen del tamarillo, fruta originaria del Perú.
Ingredientes 4-6 personas
1
cabeza de pulpo
2
patas de pulpo
300
gr. carne de mejillón cocido
4
palitos de surimi
1
cebolleta tierna
2
pimientos verdes
1
pimiento rojo mediano
4
tamarillos
Sal
Pimienta
Aceite
de oliva virgen
COMO ELABORAR UN SALPICÓN
Para
quien no conozca el tamarillo, es una fruta exótica que también se
conoce como tomate del árbol (por su parecido con nuestro tomate).
Pertenece al igual que el tomate o la patata a la familia de las
solanáceas y proviene de los Andes peruanos. Tiene una pulpa
gelatinosa de color naranja oscuro, repleta de semillas y parecidas a
nuestro tomate. Su sabor es dulce pero según la variedad, pues hay
varias, tiende a más o menos agrio.
Troceamos
la cebolleta y los pimientos del mismo tamaño. Más bien pequeño.
Limpiamos el interior de la cabeza del pulpo que troceamos a cuadros
y las patas a rodajas. Vamos depositando los vegetales y el pulpo en
un bol o fiambrera, un poco de sal.
Pelamos
el tamarillo con un pela patatas, pues tiene una piel muy fina y lo
troceamos a gajos. Se añade a la mezcla anterior. Por último
cortamos a rodajas los palitos de surimi y los añadimos. Vamos
añadiendo abundante aceite mientras removemos todos los
ingredientes. Probamos y rectificamos de sal si es preciso.
Hay
que dejarlo en la nevera de dos a tres horas para que se asiente.
Para consumirlo hay que sacarlo un rato antes del frigorífico. A
mojar pan.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por participar en el blog