El flan, un gran postre que gusta tanto a niños como mayores. De toda la vida siempre nos han dado de postre flan en muchos lugares. En restaurantes, casa, comedores escolares... pero siempre de la manera más fácil, es decir con polvos ya preparados. Recuerdo de pequeño el Flan Chino Mandarín y otras muchas marcas que con solo mezclar la leche caliente y el sobre ya teníamos el flan. Incluso aparte traían la bolsita con el caramelo líquido.
Ingredientes 4 personas
250 g de nata
250 g zumo de naranja
8 huevos
250 g de azúcar
Un par de cortezas de naranja
Raspadura de naranja
RECETA DE FLAN DE NARANJA
Lo primero es hacer el caramelo. Hoy en día creo que en todas las casas todos tenemos la botella de caramelo líquido comprado en cualquier supermercado. De no ser así, lo preparamos nosotros. Mucha precaución, las quemaduras de caramelo son muy graves y aparatosas.Ponemos la sartén en el fuego con poca temperatura añadiendo el azúcar, un poquito de agua y un poco de limón. Pasado un tiempo vemos que el azúcar se disuelve y empieza a burbujear. Yo no muevo el azúcar con ninguna cuchara, voy haciendo movimientos circulares con la sartén. Tiene que tomar un color dorado pero no oscuro que significa que se ha quemado y amargaría.
Empecemos con la receta fácil de flan de naranja. Primero regamos el molde con el caramelo distribuyendo por todo el molde.
Ahora se puede meter el molde en la nevera para que el caramelo solidifique un poco.
Colocamos un cazo al fuego con la nata y el zumo. Dos pieles de naranja con la menor cantidad de piel blanca que se pueda, ya que amarga.Dejamos que llegue al hervor y apagamos. Dejamos infusionar un rato.
En un bol, vamos a blanquear con varillas batiendo el azúcar con los huevos añadiendo los uno a uno. Debemos conseguir una textura de color blanquecino, de ahí el nombre de la técnica.Rayamos la piel de la naranja sobre el batido.
Cuando la nata y zumo pierdan la temperatura suficiente para que los huevos no cuajen, lo mezclamos todo y se pasa al molde preparado.
Como siempre el horno precalentado a 180º. Se introduce y según horno 25 - 30 minutos.
Esperar que se enfríe un poco para desmoldar. Pero os recomiendo que lo probeis tibio.
Receta de un verdadero flan con huevo, sustituyendo la leche por la nata que le da otra textura más cremosa.
Ingredientes 4 personas
250 g de nata
250 g zumo de naranja
8 huevos
250 g de azúcar
Un par de cortezas de naranja
Raspadura de naranja
RECETA DE FLAN DE NARANJA
Lo primero es hacer el caramelo. Hoy en día creo que en todas las casas todos tenemos la botella de caramelo líquido comprado en cualquier supermercado. De no ser así, lo preparamos nosotros. Mucha precaución, las quemaduras de caramelo son muy graves y aparatosas.Ponemos la sartén en el fuego con poca temperatura añadiendo el azúcar, un poquito de agua y un poco de limón. Pasado un tiempo vemos que el azúcar se disuelve y empieza a burbujear. Yo no muevo el azúcar con ninguna cuchara, voy haciendo movimientos circulares con la sartén. Tiene que tomar un color dorado pero no oscuro que significa que se ha quemado y amargaría.
Empecemos con la receta fácil de flan de naranja. Primero regamos el molde con el caramelo distribuyendo por todo el molde.
Ahora se puede meter el molde en la nevera para que el caramelo solidifique un poco.
Colocamos un cazo al fuego con la nata y el zumo. Dos pieles de naranja con la menor cantidad de piel blanca que se pueda, ya que amarga.Dejamos que llegue al hervor y apagamos. Dejamos infusionar un rato.
En un bol, vamos a blanquear con varillas batiendo el azúcar con los huevos añadiendo los uno a uno. Debemos conseguir una textura de color blanquecino, de ahí el nombre de la técnica.Rayamos la piel de la naranja sobre el batido.
Cuando la nata y zumo pierdan la temperatura suficiente para que los huevos no cuajen, lo mezclamos todo y se pasa al molde preparado.
Como siempre el horno precalentado a 180º. Se introduce y según horno 25 - 30 minutos.
Esperar que se enfríe un poco para desmoldar. Pero os recomiendo que lo probeis tibio.
Receta de un verdadero flan con huevo, sustituyendo la leche por la nata que le da otra textura más cremosa.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por participar en el blog