Esta es la manera menos complicada de hacer unos callos. Los garbanzos de bote, ya cocidos y los callos igual, lo que tratamos nosotros es de mejorarlos, con el sofrito y los aromáticos.
Ingredientes 4 personas
1
kg. de callos (con su morcilla y chorizo)
½
l. de caldo de carne
200
gr. de garbanzos cocidos
1
vaso de tomate frito
2
cebollas
1
nyora
Mezcla
de pimentón dulce 70% y picante 30%
Hierbas
provenzales
10-12
pimienta en grano
2
clavos de olor
1
cuchara de postre de comino en polvo
Hebras
de azafrán
ELABORACIÓN
Para
evitarnos todo el trasiego que significa limpiar y cocer los callos,
vamos al mercado a la casquería de confianza y compramos un buen
bloque de callos ya preparados.
La
clave va a ser el sofrito a partir de la cebolla trinchada, con un
poco de aceite y sal, la vamos a caramelizar a fuego lento,
añadiendo un poco de caldo cuando veamos que se nos coge a la
cazuela. No hay que tener prisa, a fuego suave durante 20-30 minutos.
Añadimos
el tomate y seguimos sin prisa hasta que tengamos una textura de
mermelada. Os recuero que el tomate está frito. También podemos usar un concentrado de tomate.
Luego
la hoja de laurel, los granos de pimienta y clavo que los hemos
aplastado un poco con el cuchillo plano y el resto de especias con la
mezcla de pimentón.
Removemos
para que todo el sofrito se integre y cubrimos con el caldo.
Cuando
empiece a hervir, añadimos las placas de callos y bajamos el fuego,
para que poco a poco la gelatina se deshaga y la carne, morcilla y
chorizo vayan separándose.
Probamos
de sal, por si hay que añadir, e incorporamos los garbanzos.
Removemos y con el fuego al mínimo, mantenemos ese chup-chup unos 20
minutos. Añadimos la nyora para que le dé gusto y color.
Pelamos
unas patatas a cuadros y las freímos. Las desgrasamos sobre un papel
de cocina y las añadimos al guiso. Removemos un par de veces,
dejamos un par de minutos que repose.
El guiso gana en sabor de un
día para otro, pero al gelatinizarse de nuevo hay que calentarlo con
el fuego al mínimo y por si acaso con un poco de agua para que no se
pegue en el fondo de la cazuela.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por participar en el blog