Ir al contenido principal

Callos con garbanzos


Esta es la manera menos complicada de hacer unos callos. Los garbanzos de bote, ya cocidos y los callos igual, lo que tratamos nosotros es de mejorarlos, con el sofrito y los aromáticos.

Ingredientes 4 personas                                 
1 kg. de callos (con su morcilla y chorizo)
½ l. de caldo de carne
200 gr. de garbanzos cocidos
1 vaso de tomate frito
2 cebollas
1 nyora
Mezcla de pimentón dulce 70% y picante 30%
Hierbas provenzales
10-12 pimienta en grano
2 clavos de olor
1 cuchara de postre de comino en polvo
Hebras de azafrán

ELABORACIÓN
Para evitarnos todo el trasiego que significa limpiar y cocer los callos, vamos al mercado a la casquería de confianza y compramos un buen bloque de callos ya preparados.
La clave va a ser el sofrito a partir de la cebolla trinchada, con un poco de aceite y sal, la vamos a caramelizar a fuego lento, añadiendo un poco de caldo cuando veamos que se nos coge a la cazuela. No hay que tener prisa, a fuego suave durante 20-30 minutos.


Añadimos el tomate y seguimos sin prisa hasta que tengamos una textura de mermelada. Os recuero que el tomate está frito. También podemos usar un concentrado de tomate.


Luego la hoja de laurel, los granos de pimienta y clavo que los hemos aplastado un poco con el cuchillo plano y el resto de especias con la mezcla de pimentón.


Removemos para que todo el sofrito se integre y cubrimos con el caldo.


 Cuando empiece a hervir, añadimos las placas de callos y bajamos el fuego, para que poco a poco la gelatina se deshaga y la carne, morcilla y chorizo vayan separándose.


Probamos de sal, por si hay que añadir, e incorporamos los garbanzos. Removemos y con el fuego al mínimo, mantenemos ese chup-chup unos 20 minutos. Añadimos la nyora para que le dé gusto y color.


Pelamos unas patatas a cuadros y las freímos. Las desgrasamos sobre un papel de cocina y las añadimos al guiso. Removemos un par de veces, dejamos un par de minutos que repose.


 El guiso gana en sabor de un día para otro, pero al gelatinizarse de nuevo hay que calentarlo con el fuego al mínimo y por si acaso con un poco de agua para que no se pegue en el fondo de la cazuela.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Bizcocho de plátano y piña

Receta de bizcocho sin complicarnos la vida. El problema de la repostería es que hay que seguir al pie de la letra las recetas para que nos salga de manera correcta. En muestro caso, la medida es la de la cuchara sopera para todos los ingredientes. Como bizcocho entendemos una masa que nos debe quedar esponjosa que conseguimos a partir de mezclar harina floja, huevos y azúcar. Puede llevar algún tipo de grasa y también levadura o mejor dicho un impulsor químico como el Royal que conocemos de toda la vida. Si queremos que nos salga perfecto mostraremos especial interés en los productos, la masa y el horno. Para que la masa nos quede esponjosa necesitamos que entre aire, por lo que usamos la varilla con ganas para mezclar  a la vez las yemas de los huevos hasta que quede de un color blanquecino y montamos a parte las claras. Incorporamos la harina siempre mejor tamizada envolviendo con espátula. Al final añadimos las claras a punto de nieve de la misma manera para no perder el air...

Arroz integral con verduras

No es normal del todo cocinar con arroz integral, pero la tendencia en los próximos años será dejar de tomar productos refinados. Así, el arroz integral o semi integral con lo que respecta a la salud son mejores que los arroces refinados que utilizamos desde siempre. El arroz integral contiene fibra, minerales y vitaminas. Cualquier tipo de arroz en origen puede ser integral, debe de conservar la cáscara o el salvado. Hay variedades largas, como el basmati i de grano redondo pequeño y de grano grande. El arroz integral tiene un tiempo de cocción entre 20 y 45 minutos. Hay cientos de variedades cada una de ellas con un comportamiento diferente. Unas necesitan más tiempo de cocción, otras menos y unas absorben mucha agua y otras poca. Ingredientes 4 personas    400 gr de arroz integral 1 cebolla grande 1 manojo de espárragos verdes 1 pimiento verde 3 zanahorias 1calabacin 2 dientes de ajo 1 pastilla caldo de verduras Sal Aceite de oliva virgen En...

Cazuela de alcachofas y tirabeques

La alcachofa es un gran producto muy apreciada entre los cocineros. Es una verdura de temporada que entre otoño y abril se recolecta, siendo un alimento muy completo con muchas propiedades y se puede cocinar de multitud de formas. Favorece la digestión, parece ser que controla el colesterol y además quién no ha oído hablar de la dieta de la alcachofa para adelgazar. Son muy famosas las alcachofas de Benicarlo que tiene Denominación de Origen. Municipio que tiene jornadas gastronómicas sobre esta flor con recetas de todos los gustos y paladares. Mención aparte los postres elaborados con alcachofa que cada vez tienen mayor aceptación en los visitantes que se acercan a dichas jornadas a finales de enero principios de marzo. Ingredientes 4 personas      12 alcachofas 100 gr de tirabeques 1 cebolla mediana ½ l. de caldo de verdura 1 diente de ajo 1 hoja de laurel 1 cucharada de pimentón 1 vaso de tomate Un puñado de cacahuetes 1 tostada de pan inte...