Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Flan de naranja

El flan, un gran postre que gusta tanto a niños como mayores. De toda la vida siempre nos han dado de postre flan en muchos lugares. En restaurantes, casa, comedores escolares... pero siempre de la manera más fácil, es decir con polvos ya preparados. Recuerdo de pequeño el Flan Chino Mandarín y otras muchas marcas que con solo mezclar la leche caliente y el sobre ya teníamos el flan. Incluso aparte traían la bolsita  con el caramelo líquido. Ingredientes 4 personas 250 g de nata 250 g zumo de naranja 8 huevos 250 g de azúcar Un par de cortezas de naranja Raspadura de naranja RECETA DE FLAN DE NARANJA Lo primero es hacer el caramelo. Hoy en día creo que en todas las casas todos tenemos la botella de caramelo líquido comprado en cualquier supermercado. De no ser así, lo preparamos nosotros. Mucha precaución, las quemaduras de caramelo son muy graves y aparatosas.Ponemos la sartén  en el fuego con poca temperatura añadiendo el azúcar, un poquito de agua y un poco de li...

Bizcocho de plátano y piña

Receta de bizcocho sin complicarnos la vida. El problema de la repostería es que hay que seguir al pie de la letra las recetas para que nos salga de manera correcta. En muestro caso, la medida es la de la cuchara sopera para todos los ingredientes. Como bizcocho entendemos una masa que nos debe quedar esponjosa que conseguimos a partir de mezclar harina floja, huevos y azúcar. Puede llevar algún tipo de grasa y también levadura o mejor dicho un impulsor químico como el Royal que conocemos de toda la vida. Si queremos que nos salga perfecto mostraremos especial interés en los productos, la masa y el horno. Para que la masa nos quede esponjosa necesitamos que entre aire, por lo que usamos la varilla con ganas para mezclar  a la vez las yemas de los huevos hasta que quede de un color blanquecino y montamos a parte las claras. Incorporamos la harina siempre mejor tamizada envolviendo con espátula. Al final añadimos las claras a punto de nieve de la misma manera para no perder el air...

Atún en salsa rápida de leche y tomate

El atún es el cerdo del mar, se aprovecha todo. Es muy apreciado en cocina y los japoneses son los mayores consumidores, llegando a pagar cifras desorbitadas por un atún rojo que se caracteriza por su aleta dorsal de color azul,  y es más apreciado que su hermano de aleta amarilla. En España tiene un grado de consumo alto y nos aporta a la dieta ácidos grasos omega 3 que son beneficiosos para el corazón. Se encuentra en el océano atlántico y en el mar mediterráneo. Lo malo es que es una especie protegida y sus capturas están limitadas en temporada. Todos hemos visto documentales de almadrabas para su captura, pero hay más métodos como la pesca de altura o curricán. Pero vamos a la receta que es lo que interesa. Además lo recomiendo para niños que no les gusta demasiado el pescado. Ingredientes 4 personas 4 lomos de atún 2 cebollas 2 patatas medianas 2 tomate maduros rallados 1cucharada de ketchup 1 vaso de leche ½ copa de vino blanco ½ vaso de caldo ...

Revuelto meloso de carne, pimientos y ajos tiernos

Hay los revueltos!! hacer un revuelto no es sencillo. Normalmente cuando lo pides en un restaurante, lo presentan totalmente cuajado como si fuera una tortilla con cosas. Los franceses desde toda la vida, y de cocina entienden bastante, cuando hacen un revuelo lo hacen al baño maría, es decir, por si alguien no sabe la técnica, colocan un cazo al fuego con agua y que se caliente, no debe llegar a hervir ya que el huevo se cuaja. Encima un bol y ahí se trabajan los huevos hasta que quedan muy cremosos, siempre procurando tener una temperatura entre 60º/ 63º para que los huevo no cuajen como he dicho antes, con varillas y tiempo. Lo normal sería pedir el revuelto como nos gusta. Tipo el punto de solomillo,pero de todas maneras la gente está acostumbrada a comerlo como tortilla. Con esta técnica de añadir la yema de huevo al final vamos a conseguir más untuosidad y cremosidad en la receta. Probad que no os arrepentireis.   Ingredientes 4 personas    ...

Salpicón de mejillones y pulpo

El salpicón es una entrada o tapa que se encuentra normalmente en la época veraniega en cualquier bar o restaurante de nuestras costas. Lo más normal es que sea un salpicón de marisco, con sus verduritas picadas y una vinagreta. Se debe consumir muy fresco y lo podemos preparar con antelación. Pero hoy el salpicón no solo es de marisco, puede tener más versiones igual que los ceviches. Podemos preparar el salpicón con pollo, alubias, lentejas, merluza, rape ... prácticamente hay que dejar volar la imaginación y no tener miedo a incorporar nuevos productos e ir variando con las vinagretas. También podríamos hacer la vinagreta con un poco de mayonesa, mostaza, salsa de ostras, teriyaki ... consiguiendo transformar un clásico con muchas variantes. Nosotros vamos a  hacer el salpicón sin vinagreta, solo con un buen aceite de oliva virgen, pero si que incorporamos un ingrediente bastante exótico como es el tamarillo. En la elaboración explico un poco el origen del tamarillo, fru...

Ensalada de jamón de pato con vinagreta de mayonesa

Ingredientes 4 personas 400 gr. de lechugas variadas (escarola, batavia, lollo rosso , radicchio, canónigos, brotes de espinacas) ½ cebolleta tierna ½ pimiento verde ½ pimiento rojo 12 lonchas de jamón de pato curado 6 cucharadas de mayonesa 1 cucharada de mostaza Dijon 2 cucharadas de aceite de oliva virgen Pimienta Sal COMO ELABORAR LA ENSALADA DE JAMÓN DE PATO En un bol colocamos todas las lechugas y añadimos un poco de sal. Una vez bien troceada la cebolleta y los pimientos, se añaden al bol. Otra chispa de sal. Mientras preparamos en un plato las lonchas de pato cubiertas de aceite de oliva. En un recipiente echamos la mayonesa, la mostaza y el aceite con una punta de pimienta molida, lo emulsionamos agitando enérgicamente o con una varilla. Echamos la emulsión sobre el bol, y adornamos con las lonchas de pato bañadas en aceite. A la hora de servir podemos remover todos los ingredientes

Restaurantes con mamparas protectoras

Aunque falta mucho tiempo para normalizar la situación en la hostelería y turismo, ya hay empresa que están diseñando un método para separa los clientes cuando se sientan en la mesa. Son unas pantallas de policarbonato o plexiglas que a modo de habitáculos personales nos van a separar del comensal de enfrente y de los lados, para protege a la persona que tienes delante de estornudos y tos. Hablar y vernos sin problema. Tocarnos no y "pasa el vino por favor" imposible. Han comprobado que el camarero puede realizar su servicio sin problemas. Yo creo que no según las fotos que hemos podido encontrar. Estos son modelos muy simples. Ya hay otras mamparas para mesas de cuatro clientes más sofisticadas e incluso movibles. Parece una idea que puede ir a más, pero las autoridades sanitarias no han comentado nada sobre el asunto. Habrá que homologar el prototipo y lo más importante el precio. .No creo que sean baratas. Dependiendo de material, modelos creo que el precio podría...

¿Qué pasará con los Bares y Restaurantes?

La hostelería es uno de los sectores más perjudicados en esta crisis del coronavirus que está afectando a todo el mundo. Mi oficio es el de cocinero, siempre trabajando en restaurantes.  Actualmente estoy  en un ERTE, pero veo con preocupación el futuro. No todas las empresas de este sector van a poder  aguantar el cierre y la nueva reapertura del local, ya sea bar, restaurante, pub, discoteca, etc... y mantener el empleo. Soy bastante pesimista y me temo  un cierre masivo. 

Pollo agridulce

Seguro que cuando hemos ido a un restaurante chino uno de los platos que solemos pedir es este de Pollo Agridulce. Prácticamente se cocina en toda asia, variando un poco la versión de un sitio a otro. No le vamos a poner piña aunque le va muy bien, ni tampoco lo vamos a rebozar en maizena para que nos quede más crujiente. Vamos a intentar hacerlo bien fácil.  Seguro que  incorporais este plato a vuestro recetario y con un arroz blanco de guarnición podemos comer un primer plato único y sensacional.    

Salmón en papillote

El salmón es un pescado muy apreciado y que nos da mucho juego a la hora de cocinarlo, y seguro que queda bien de cualquier manera que lo cocines siendo el éxito seguro. El salmón puede ser fresco, marinado o ahumado. En nuestro caso tenemos dos lomos de salmón fresco y para cocinar lo vamos a usar la técnica del papillote. El papillote es una técnica francesa que significa "en paquete"para la cual usaremos papel de horno o como en nuestro caso papel plata (Albal de toda la vida). Así conseguiremos cocinar el salmón al vapor, cocinando lo en su propio jugo, de manera muy sana y en su punto. Pues si nos pasamos de cocción queda seco y no es agradable. Ingredientes 2 personas        2 lomos de salmón 1 cebolla en juliana 1 diente de ajo 3 rodajas de calabaza en bastoncitos Un puñado de queso rayado Orégano ELABORACIÓN Partimos el ajo por la mitad longitudinalmente, sin piel y también podemos quitarle el germen para que no repita tanto. En una sartén c...

Pimientos del piquillo rellenos de carrillera

Pimientos del piquillo rellenos hay infinidad de recetas. Siempre se han utilizado las sobras de otra elaboración para conseguir una delicia culinaria, utilizando bechamel como amalgama de todos los ingredientes, pero en esta receta no la vamos a usar. Ingredientes 4 personas              12 pimientos del piquillo 6 carrilleras de cerdo 1 cebolla 1 pimiento verde ½ pimiento rojo 2 zanahorias 1 diente de ajo 2 vasos de caldo (gelatina) del guiso de las carrilleras Aceite de oliva Sal ELABORACIÓN Normalmente cuando guiso carrilleras, siempre hago un poco más de lo que necesito con el fin de hacer otra preparación. En este caso las tenía congeladas al igual un poco de caldo, gelatina pura, de cuando hice la otra receta. El día anterior deje caldo y carrilleras en el frigorífico para que se fueran descongelando. Empezamos dorando la cebolla en aceite con un poco de sal.  Luego añadimos las dos clases...

Crema de calabacín con virutas de frankfurt y parmesano

Las cremas en invierno, es un primer plato que agradece el cuerpo. Hoy teneos una receta con calabacín que vamos a enriquecer con parmesano y unas frankfurts.  Ingredientes 4 personas         3 calabacines medianos 1 cebolla 1 diente de ajo 8 mini frankfurts 100 gr. de parmesano 1 vaso de vino blanco 1 l. de caldo de verduras Sal Aceite de oliva virgen ELABORACIÓN En una cazuela con un poco de aceite y sal, sofreímos la cebolla troceada. Añadimos el calabacín con piel a dados.  Rehogamos a fuego lento hasta que el calabacín pierda el agua. Incorporamos el vino blanco y esperamos a que evapore. Cubrimos con el caldo de verduras y esperamos a fuego lento unos 20-25 minutos.  Probamos de sal. Es el momento de rallar un poco de parmesano para que se funda por el calor en el guiso. Ponemos una sartén al fuego, un poco de aceite y salteamos las frankfurts cortadas a tiras. Las reservamos en pa...

Callos con garbanzos

Esta es la manera menos complicada de hacer unos callos. Los garbanzos de bote, ya cocidos y los callos igual, lo que tratamos nosotros es de mejorarlos, con el sofrito y los aromáticos. Ingredientes 4 personas                                  1 kg. de callos (con su morcilla y chorizo) ½ l. de caldo de carne 200 gr. de garbanzos cocidos 1 vaso de tomate frito 2 cebollas 1 nyora Mezcla de pimentón dulce 70% y picante 30% Hierbas provenzales 10-12 pimienta en grano 2 clavos de olor 1 cuchara de postre de comino en polvo Hebras de azafrán ELABORACIÓN Para evitarnos todo el trasiego que significa limpiar y cocer los callos, vamos al mercado a la casquería de confianza y compramos un buen bloque de callos ya preparados. La clave va a ser el sofrito a partir de la cebolla trinchada, con un poco de aceite y sal, la vamos a caramelizar a fuego lento, añadiendo un poco...