Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

Alitas de pollo deshuesadas en salsa ácida y picante

A quién no le gustan las alitas de pollo preparadas de mil y una manera. Cada uno tendrá su predilección para un picoteo. Al horno con salsa harissa o barbacoa están espectaculares. También fritas acompañadas de salsa como mostaza y miel o salsa roquefort o las famosa alitas búfalo. Se comen de mil maneras- La gracia de nuestra receta, es que las deshuesamos. Parece una gran dificultad, pero no. No es nada complicado quitar los huesos y entonces nos queda un bocado fino que vale su precio en oro. Ingredientes 4 personas   4  o 5 alitas de pollo Harina para rebozar Aceite sal pimienta Para la salsa 1/2 l. de salsa de tomate 4 ajos picados Chile chipotle 5 c.s. de ketchup Zumo de medio limón Caldo de pollo 1/2 vaso vino blanco 1c.s.maizena sal  pimienta   ELABORACIÓN Lo primero es hacer al vapor las alitas durante 20' - 30' según el tamaño. Deben quedar enteras pero cocinadas. Hervidas en agua con un poco de sa...

Pencas de acelga en salsa de nueces y piñones

Una hortaliza de gran sabor, muy popular que no cuesta nada de esfuerzo cultivar. Es muy nutritiva y saludable pues tiene muchísimas vitaminas y minerales. Es una hortaliza muy mediterránea y aunque no tiene tanto renombre como los cardos no le tiene que envidiar nada culinariamente. En nuestra receta separamos los tallos de las hojas. Usamos sólo los tallos, que una vez lavados tenemos que limpiarlos con cuchillo para extraerle unas fibras a modo de hilos que no son nada agradables. Hay amas/os de casa que usan un estropajo verde de toda la vida para raspar y eliminar estas fibras. Ingredientes 4 personas. 1 kg de pencas 1 cebolla grande 2 dientes de ajo 1/2 l de nata fresca 1/2 litro de caldo 1 copa de vino blanco 1 c.s. de maizena Un puñado de nueces 10 gr. de piñones Aceite Sal Pimienta ELABORACIÓN Lavadas y limpias las pencas de acelga, las vamos a hervir en agua con sal. Entre 15`- 20` las tendremos cocidas intentando que nos queden un poco enteras, no debemos s...

Chorizo al vino tinto

Todo el mundo creo que conoce la famosa receta asturiana de chorizos a la sidra, donde una vez asados, la cocción se hace con sidra. Es una gran tapa, que puede tener otras versiones como la llamada chorizos al infierno donde los cocinamos en una cazuela de barro, se añade alcohol y prendemos fuego. También en galicia es normal hacerlos con vino. En nuestro caso no partimos de chorizos individuales, sino que utilizamos un chorizo entero que podemos encontrar sin dificultad. CHORIZO AL VINO TINTO Ingredientes 2 personas  1 chorizo 1 vaso de vino tinto ½ vaso de caldo de carne ELABORACIÓN Como ya he explicado, la receta es una versión de chorizo a la sidra, a la cerveza, etc. que yo aprendí del gran maestro de la cocina  Martín Berasategui. En la receta original sólo se utiliza vino de gran calidad. En mi caso disponía de un vino normal de andar por casa, por lo que decidí mejorar el sabor con un concentrado de carne. Colocamos cualquier recipient...

Crema de calabaza y naranja

Crema de calabaza y naranja Si durante el invierno no pueden faltar las cremas de verduras en  nuestra dieta, si optamos por prepararlas en épocas veraniegas y consumirlas a temperatura ambiente o un poco frescas, comprobamos que también son muy apetecibles. En cualquier crema, hay sabor, color, aromas y texturas diferentes Siempre utilizando verduras frescas y de temporada. También las cremas de legumbres son extraordinarias. En la cocina francesa suelen las cremas tener un nombre específico. Parmentier, a la crema de patata. Vichy, a la crema de zanahorias. Florentina a la de espinacas , con un espectacular color verde. Soubisse de cebolla blanca... Pero hoy toca usar la calabaza y la naranja. Ingredientes 4 personas                   1 kg. de calabaza 4 naranjas 1 cucharada de comino en polvo Sal Aceite de oliva virgen Agua El otro día hice una paella valenciana con leña y para aprovechar l...

Fideuà negra de calamares y mejillones

Aunque en la elaboración explico el tipo de fideo que uso vamos a saber algo más de este tipo de pastas. Lo que las caracteriza es el color intenso negro que tienen, que se consigue cuando se elabora añadiendo la tinta de la sepia integrada en la masa de huevo, harina y agua. En una fideuà negra normal, cuando sofreímos los fideos incorporamos tinta  de sepia o calamar  de uso alimentario y la encontramos normalmente congelada. Luego también es normal añadir algo de esa tinta al fumet para conseguir el color total en la pasta o el arroz dándole un gran sabor característico. En nuestra receta nos saltamos los pasos de elaborar con la tinta, producto muy escandaloso que mancha un mogollón. El problema es encontrar un tipo de fideo nero di sepia válido para la receta. Entre las pastas frescas o secas hay gran cantidad que incorporan la tinta, ya sean spaghetti, penne, morelli y un sinfín, pero los fideos es un poco más complicado. Hay que buscar en tiendas gourmet y no siem...

Dorada al horno con patatas

La dorada es un pescado de los grandes del mar. Es un pescado de los denominados blancos, con poca grasa, de cuerpo ovalado, cabeza grande con una banda de color dorado arriba de los ojos (por eso el nombre de dorada), unos dientes pequeños pero muy duros capaces de triturar el caparazón de una ostra. Así se alimenta de crustáceos, moluscos, algas... una alimentación que le dá un gran sabor a la carne. Hoy en día se pueden conseguir a buen precio por su cultivo en granjas o viveros, pero este cultivo no es nada moderno pues en la época romana ya se inició este cultivo y otras variedades de pescados. Como sospechamos la diferencia de sabor de una dorada salvaje o de vivero es abismal, pero el precio de la dorada salvaje no es tan asequible. Pero vamos a la receta y suerte la mía que las dos doradas son salvajes y las vamos a disfrutar a tope. Ingredientes 2 personas  2 doradas de ración 1 cebolla grande 2 patatas hermosas 1 pimiento verde 2 dientes de ajo 1 v...

Coca de sardinas con brotes y tomate

Un entrante individual digno de cualquier restaurante que se precie. No es nada complicada la receta.  Elaborar la coca es de lo más sencillo, y se puede tener pre elaborada. Después solo montamos todos los elementos con un poco de gusto y el resultado no desagrada a nadie.  Las sardinas anchoadas las podemos conseguir en cualquier tienda o super. Ya depende de la calidad serán más o menos caras, pues según el tiempo de maduración en salmuera, sobado y desespinado conseguiremos un producto excepcional. Si os gusta ahumadas, sin problema.   Ingredientes 2 personas                           4 filetes de sardinas anchoadas 2 bases de pasta tipo masa quebrada 2 lonchas de pechuga de pavo 4 cucharadas de tomate rallado Brotes tiernos Cebollino Crema verduras (opcional) Aceite de oliva MASA DE COCA 95 gr harina 60 gr de mantequilla 1 clara Pimentón Sal Pa...

Cazuela de alcachofas y tirabeques

La alcachofa es un gran producto muy apreciada entre los cocineros. Es una verdura de temporada que entre otoño y abril se recolecta, siendo un alimento muy completo con muchas propiedades y se puede cocinar de multitud de formas. Favorece la digestión, parece ser que controla el colesterol y además quién no ha oído hablar de la dieta de la alcachofa para adelgazar. Son muy famosas las alcachofas de Benicarlo que tiene Denominación de Origen. Municipio que tiene jornadas gastronómicas sobre esta flor con recetas de todos los gustos y paladares. Mención aparte los postres elaborados con alcachofa que cada vez tienen mayor aceptación en los visitantes que se acercan a dichas jornadas a finales de enero principios de marzo. Ingredientes 4 personas      12 alcachofas 100 gr de tirabeques 1 cebolla mediana ½ l. de caldo de verdura 1 diente de ajo 1 hoja de laurel 1 cucharada de pimentón 1 vaso de tomate Un puñado de cacahuetes 1 tostada de pan inte...